El pasado 24 de Octubre, la ADR PRODECAN organizó el Taller de Cerámica en nuestro CEIP "San Francisco de Asís".

- Rueda superior, sobre la que se trabaja.
- El eje que une ambas ruedas, también de madera.
- El apoyo del eje:
- De corteza de tocino
- De cojinetes a bolas (rodamientos).Aprendieron los materiales para hacer diferentes piezas de cerámicas:Entre los utensilios que complementan el trabajo en el torno destacamos:
- Alambre, bramante, sedal o hilo para, una vez concluida, separar la vasija del disco o rueda superior.
- Esponja, para limpiar la pieza, tras su modelado, y para la técnica decorativa denominada "esponjado".
- Fragmento de vasija cóncava (medialuna) para modelar platos y cuencos.
- Media caña vegetal para bruñir la superficie de las piezas cuando están a punto de oreo. También se utiliza un rectángulo alargado metálico o de madera.
- Tira de badana, alpañata o tiradera de tela para afinar los bordes.
- Vaciador, herramienta relativamente moderna, entre cuchillo y espátula.
- Además del barreño o albañal, recipiente con agua y arbotina, que no siendo específicamente un utensilio, sí resulta muy útil y es indispensable con los tornos eléctricos.
- Arcilla.
Todos
los alumnos y alumnas del centro desarrollaron su creatividad a la
vez que ejercitaban aptitudes relacionadas con el modelado con
arcilla. Con las actividades que se llevaron a cabo, al margen del
contenido didáctico y lúdico que en sí poseen, buscamos construir
una sólida base para el aprendizaje en artes, teniendo un carácter
lúdico y técnico a la vez. Se trabajó la destreza manual, la
concentración y la libre expresión de ideas.
El
maestro alfarero con paciencia y habilidad dirigió a los pequeños
artesanos mientras moldeaban arcilla húmeda en el torno,haciéndoles
ver como ésta se iba transformando en una pieza artesanal. A todos
les encantó la actividad y comentaban con entusiasmo lo que habían
sentido al haber participado en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario