sábado, 21 de noviembre de 2015

Visita a los Baños Árabes

Bonjour tout le monde!
Ça va? Moi, très bien, merci!

Hello everybody!
How are you? I´m fine, thanks!

¡Hola a todo el mundo!
¿Cómo estáis? Yo, muy bien, ¡gracias!

Este jueves, 19 de noviembre, mis chicos y chicas de primaria dejaron el cole más solo que la una. Nos abandonaron por un día, ¡pero por un buen motivo! A mí me dieron un poquito de envidia, pero como me han traído muchas fotos he podido disfrutar al igual que ellos de LOS BAÑOS ÁRABES DE JAÉN. A continuación os cuento un poquito de estos.


  • Veréis, los Baños Árabes fueron construidos en el siglo XI, y están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo.
  • Espera, espera… ¿Villardompardo has dicho? ¿Igual que nuestro pueblo?
  • Sí, estáis en lo cierto. A finales del Siglo XVI don Fernando de Torres y Portugal, Conde de Villardompardo y Virrey del Perú, edificó su Palacio sobre los Baños. Estos cuentan con una extensión de 450 metros cuadrados, lo que los convierte probablemente en los más grandes de cuantos se pueden visitar en España.
  • ¡Hala! Sí que son grandes, sí… Pero y ese hombre con ese nombre tan largo… ¿Quién era?
  • Don Fernando de Torres y Portugal, Conde de Villardompardo y Virrey del Perú
  • Pues atentos porque es un poco lioso. Fernando de Torres y Portugal y Mesía Venegas y Ponce de León (siglo XVI) fue un noble y administrador colonial español. Miembro de una antigua estirpe de la región de Jaén y descendiente de la familia real portuguesa, fue Señor de Villardompardo y Escañuela y luego I Conde de Villardompardo. Fue además alférez mayor de Jaén, corregidor de Asturias y de Salamanca, asistente de Sevilla (1578  1583) y VII Virrey del Perú (1585 - 1589).   ¿Qué os parece?


Pero bueno, ahora paso a describir la visita. Primero, antes de pasar a ver las distintas salas, nuestros chicos y chicas pudieron ver un vídeo en el que nos presentaban los Baños y un poquito de su historia, como habéis podido leer más arriba.

Luego, pasamos a ver las salas de los baños con nuestros propios ojos. Y atentos, estas son las que los componen:
1.  Vestíbulo (al-bayt al-maslaj): esta sala está cubierta por bóveda de medio cañón y cuenta con 18 luceras estrelladas. ¡Nos maravillaron!
2.  Sala Fría (al-bayt al-barid)
3.  Sala Templada (al-bayt al-wastani): está cubierto por una gran cúpula de casquete semiesférico sobre pechinas.
4. Sala Caliente (al-bayt al-sajum): es muy similar a las salas anteriores. Está cubierta con bóveda de medio cañón con 15 luceras y está situada junto a las calderas donde se calentaba el agua. Sus muros están recorridos por chimeneas ocultas por las que circulaba el aire caliente. ¿Interesante verdad?

¡Vaya pasarela más chula! 


Pero esto no es todo. Una vez que vimos los baños pasamos al palacio, allí fijaos en la cantidad de cosas bonitas que pudimos ver.





¡Menudas vistas!

Y no solo disfrutamos de los Baños Árabes y el Palacio de Villardompardo. ¡También  fuimos al parque!


Con esto concluyó nuestra visita a Jaén. Desde nuestro cole os animamos a que visitéis esta maravilla de nuestra tierra porque es grande y nos hace grandes. Vais a aprender mucho de ella.

¡Hasta pronto!





No hay comentarios:

Publicar un comentario