martes, 17 de noviembre de 2015

Exposición Teresa Ortega - NO violencia

Hola compañeros,
Hoy, 17 de noviembre de 2015 hemos tenido el placer de acudir a una exposición en la sala de usos múltiples de nuestro ayuntamiento. Se trata de la exposición de TERESA ORTEGA RUÍZ, de la Asociación de Mujeres Progresistas contra la Discriminación y la Violencia de Género en Jaén.


Teresa es pintora, así que utiliza la PINTURA como medio de comunicación y de expresión. Ella refleja en la mayoría de sus obras el rechazo a la violencia de género en todos sus ámbitos (maltrato físico, psicológico, desigualdad, trata…). Con ella hemos afianzado valores como el RESPETO y la IGUALDAD.

Los más pequeños aún no son conscientes del problema que esto genera en la sociedad. Aun así han asistido a la exposición y se han involucrado como los demás. De hecho se han interesado bastante por los cuadros de Teresa, ya que en algunos había colores muy llamativos para ellos.



Una vez que los más pequeños han conocido las obras de Teresa, han sido mis chicos de Primaria los que las han comentado con ella. Y ahora nos centramos más en la forma que en el color.

Mirad algunos de los cuadros que hemos podido ver y exprimir:


Estos cuadros nos han sugerido varias cosas, especialmente el segundo. En él vemos una pareja al desnudo amarrada con cadenas el uno al otro. A su derecha vemos una cara femenina tapada. Este cuadro representa la situación actual de muchas parejas, y de ella aprendemos que no tenemos que someternos a nadie y debemos romper todo tipo de cadenas. 
La cara cubierta representa el miedo de la mujer maltratada, que normalmente recibe estos malos tratos en casa (también representada por la linea roja que le parte el rostro) y se esconde de la sociedad por vergüenza tras unos ojos tristes.



Esta obra también ha llamado la atención de los chicos. Lo ha hecho por el burka. Desgraciadamente, muchas mujeres se ven obligadas a llevarlo mientras que sus maridos visten a su antojo. El burka les cubre totalmente el rostro, dejando solo un pequeño hueco para que puedan ver. Esto les provoca mal a su salud tanto física como psicológica.
Otro detalle, y quizá el más importante, es la imagen de estas mujeres en la escuela. Como bien nos ha dicho Teresa y como ya sabemos, la educación nos hace libres. De ahí la importancia de esta y por eso tenemos que valorarla y cuidarla. 
Muchas de estas mujeres no tienen derecho a la educación, y es un bien que no tenía que ser negado a nadie.


Ahora me gustaría que os fijaseis en estas dos obras. Ambas tienen un significado muy profundo. La de la izquierda hace referencia a la infancia truncada de muchos niños que por circunstancias adversas pierden los mejores momentos de su vida entre armas, guerras y conflictos. 
La de la derecha es tan profunda como el mar. De hecho, es el mar lo que nuestra pintora refleja en la obra. Un mar gris, triste, que se ha llevado muchas vidas de personas que han huido de su país en busca de unas condiciones mejores y por desgracia se quedaron en el camino.




Esta última imagen recoge un tríptico. Se llama así, porque a pesar de ser 3 cuadros no son independientes, sino que los tres encierran un mismo mensaje.
Los colores que predominan en él son el rojo y el negro.
En el primer panel destaca la fecha del 22 de septiembre, que como hemos referido antes es el día internacional contra la trata de personas. A continuación, en el segundo panel podemos leer: "10 millones de niños y niñas en los infiernos del sexo". Y por último, en el tercer panel destaca un ojo, al que teresa denomina "el ojo que todo lo ve".
La autora encuentra en los ojos el reflejo de muchas de las situaciones y sentimientos del día a día, y es por esto que en muchas de sus obras los encontramos.

De todos ellos hemos extraído varias conclusiones:
  1. Hay muchos tipos de violencia, no solo la física; también la verbal (insultos), y debemos evitarlas en todo momento.
  2. Debemos denunciar cualquier indicio de violencia hacia nosotros mismos o hacia los compañeros.
  3. Siempre con conocimiento de causa y con madurez. Acusar es muy grave si no hay pruebas de ello.
  4. Evitar el abuso sexual a toda costa. Nadie es propiedad de nadie. A veces malinterpretamos el amor.
  5. A la violencia no hay que responder con violencia, sino con DIÁLOGO. 

Creo que estaréis todos de acuerdo con Teresa. Es muy importante saber valorar a las personas, indistintamente de que sean hombres o mujeres. Pero, ¿por qué nos centramos solo en las mujeres? Esta es una pregunta que ha surgido en la exposición.
Veréis, desde hace muchos años, mucho antes de que nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos nacieran, las mujeres han sido desprestigiadas. No se han publicado sus obras, no se ha reconocido su trabajo… Al contrario, han permanecido en la oscuridad. Es por esto que ahora la sociedad reivindica el valor de la mujer y lo conmemora en días señalados como el 8 de marzo (Día de la mujer), el 22 de septiembre (Día contra la trata de personas) y el 25 de noviembre (Día contra la violencia de género).


En cuanto a esta ultima fecha, Teresa nos ha dado una explicación. Hace ya unos años, en república Dominicana asesinaron a 3 mujeres en un mismo día. Ese día fue un 25 de noviembre, y es por esto que en esta fecha decimos NO A LA VIOLENCIA MACHISTA. 

_________________________________________________________________________________

Tras la exposición, Teresa nos ha ofrecido plasmar nuestra impresión sobre lo que acabábamos de ver y reflejar en papel lo que opinamos sobre la violencia, con un dibujo o con mensajes como los que podéis ver más abajo.




Espero que os haya gustado esta entrada. Nosotros lo hemos disfrutado mucho, y desde aquí queremos agradecer de nuevo a Teresa su trabajo y el ratito que ha estado con nosotros. 

¡GRACIAS, TERESA!




No hay comentarios:

Publicar un comentario