sábado, 21 de mayo de 2016

Creciendo en SALUD

¡Hola, amig@s!

¿Qué tal todo? Espero que genial, y genial implica una buena alimentación. A ella le dedicamos ayer un ratito en el cole. ¿Que cómo lo hicimos? Pues atentos porque Blanca nos los explicó perfectamente en este video.

¿Os habéis preguntado alguna vez si la nutrición y la salud están relacionadas?, ¿Creéis que comer sano el importante?

¡Desde luego que sí! El cuerpo humano requiere alimentos, ejercicio y una buena actitud mental para mantenerse sano y desarrollar su potencial al máximo. De ahí la importancia de una buena alimentación.
Una buena alimentación significa que tu cuerpo obtiene todos los nutrientes vitaminas y minerales que necesita para trabajar correctamente. Para ello debemos aprender a comer sano, de modo que nuestras comidas sean ricas en nutrientes y bajas en calorías.

¿Cómo podemos conseguir una alimentación saludable?
Nos vamos a ayudar de la pirámide de alimentos. Una alimentación sana es una alimentación variada. Lo que propone esta pirámide es distribuir los alimentos o grupo de alimentos de forma escalonada, de manera que en la base de la pirámide se encuentran los alimentos que debemos consumir diariamente y en la punta los que debemos consumir con moderación u ocasionalmente.
- Vamos a empezar con la base siendo este el primer escalón. Se trata de alimentos ricos en hidratos de carbono. También nos aportan otros elementos vitales para el organismo como fibra, calorías y proteínas.
Por ejemplo: cereales, pan, arroz, pasta, pan de molde, aceite de oliva entre otros.
 - El segundo escalón está formado por frutas y verduras. Son ricas en antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales. Debido a su gran aporte de nutrientes, deben ser indispensables. Lo ideal es consumir de 3 a 5 porciones diarias de verduras y de 2 a 4 de frutas.
Fruta: Pera, plátano, naranja, fresas, manzana y piña.
Verdura: Tomate, lechuga, zanahoria, brócoli, pimiento rojo y verde, pepino, ajos y cebolla.

- En el tercer escalón se encuentran los lácteos, legumbres, carnes y pescado.
Los lácteos son una fuente valiosa de calcio, proteínas y vitaminas. Debemos consumirlos 3 veces al día.
Por ejemplo: leche, yogur y queso.

En este nivel también encontramos distintos tipos de carnes, pescado, mariscos, frutos secos, huevos y legumbres.
Estos alimentos debemos tomarlos de 2 a 3 veces por semana.
Por ejemplo: Filetes de pollo, sardinas, langostinos, almendras, avellanas, nueces, lentejas, garbanzos y huevos.

- Y  en la punta de la pirámide, ya el último escalón, encontramos alimentos con  elevados niveles de calorías, azúcares, etc.
Estos alimentos solo lo debemos consumir esporádicamente en nuestra dieta.
Por ejemplo: aceites de origen vegetal que contienen grasas saturadas, bebidas gaseosas como la cocacola, pasteles, bollería industrial y mantequilla.

    A todo esto, para tener una excelente dieta hay que añadir el consumo diario de 2 litros de agua aproximadamente al día.


Por último nos gustaría hacer hincapié en la importancia que tiene tener una correcta alimentación. Ya que estamos en edad de crecimiento para tener energía y un buen rendimiento escolar, no podemos pasar por alto una de las comidas más importantes del día y es realizar un buen desayuno, como dice el refrán: DESAYUNA COMO  UN REY, ALMUERZA COMO UN PRÍNCIPE Y CENA COMO UN MENDIGO. 

Todo esto sin olvidarnos del ejercicio físico diario. Si no llevamos todo esto a cabo podemos adquirir enfermedades nutricionales como obesidad, desnutrición o anorexia.

Por último hicimos la recogida de los alimentos que todos los compañeros y compañeras trajeron de casa para donarlos a personas que lo necesitan.


¡GRACIAS POR LA COLABORACIÓN!



No hay comentarios:

Publicar un comentario